Mercedes Roffé

[3]​ Pasa una temporada en la capital española y se familiariza con parte de su mundo literario.

Con ese apoyo vuelve a Madrid e inicia estudios de doctorado en Filología Hispánica en la Universidad Complutense.

Enseña en la New School for Social Research, en la Universidad de Nueva York, y en Vassar College, situado en el valle del Hudson.

En 1995 decide radicarse en Manhattan y volver a integrarse al mundo editorial.

[7]​ En 2016 es publicada en la antología Il fiore della poesia latinoamericana d'oggi (Secondo Volume: America meridionale – I)[8]​ Entre los rasgos que mejor podrían caracterizar la obra de Roffé en su conjunto, se han mencionado: el juego intertextual; la atención a ciertas constantes de la poesía oral —desde los romances viejos hasta la poesía indígena norteamericana—; el lugar central de la música y el ritmo en el poema; un especial manejo de la ironía; la intermitente atracción por el mito del poeta decadente; y una declarada adhesión a la estética simbolista.