Posee un hermoso entorno natural típico de la pampa húmeda que se puede apreciar recorriendo sus alrededores.
Esto representa un incremento respecto del censo anterior, cuando contaba con 51,967 habitantes (Indec, 2001).
[3] Sin embargo, los milicianos —que eran los encargados del fuerte— desertaban ya que permanecer allí los obligaba a desatender sus estancias.
[3] El traslado hacia el sitio ocupado en la actualidad fue realizado por el virrey Juan José de Vértiz, quedando establecido el 8 de mayo de 1779 para mejorar los fortines, situarlos en posiciones más estratégicas y construir nuevas defensas, levantándose un nuevo fuerte —donde actualmente se encuentra la ciudad en lo que es hoy la Municipalidad de Mercedes, en la avenida 29 entre las calles 26 y 24, por lo que este fuerte abarcaba una manzana y media— y una incipiente población en torno al mismo.
[3] En 1886 se instituyó el actual régimen municipal con la figura de Intendente y del Concejo Deliberante.
La cruz militar de plata, en campo gules y la Corona Real del escudo aragonés.
La pulpería ha sido escenario natural para películas como Don Segundo Sombra, en la cual "Cacho" personificó su propio papel de pulpero.
Ventas habituales, bailes, peñas folklóricas, campeonatos de bochas y fútbol, y el histórico truco, continuaron atrayendo a multitudes hacia la pulpería Cacho Dicatarina cuyo dueño era todo un personaje tradicional de la zona.
[14] El Centro Cultural Dr. Julio César Gioscio (ex Teatro Argentino[15]) se encuentra ubicado en la calle 27 e/24 y 26, denominado de esta manera por la adquisición del edificio por parte de la municipalidad durante su gestión.
En el centro hay gran cantidad de cafés, restaurantes, locales comerciales y clubes tradicionales.
El apodado “blanquinegro” disputa sus partidos como local en el Estadio de la Liga Mercedina.
También hay instituciones de estudios terciarios en donde se dictan distintas carreras (profesorados y técnicaturas).
La intendencia se acercó a la universidad durante la gestión del exrector Guillermo Jaim Etcheverry, para proponerlo, como hicieron con otras universidades, de las que no obtuvieron respuesta favorable.
[18] Mercedes en la planta urbana cuenta con un número importante de espacios verdes que actúan como verdaderos pulmones para la ciudad, como así también se han constituido, en los últimos tiempos, en una buena alternativa de recreación y esparcimiento para los habitantes cualquiera sea su edad; fundamentalmente, durante los días hábiles, cuando el tiempo libre del que se dispone para este tipo de actividades es considerablemente menor a los fines de semana; razón por la cual, se opta por ellas ante que ir hacia sitios más retirados del centro.
La mayoría de estos espacios cuentan con superficies no menores a los 10 000 m²; ofrecen una vegetación abundante, repartida entre árboles, amplios espacios con césped y floridos canteros y jardines.
Entre ellas destacan: En las últimas décadas se han establecido numerosos templos de tradición protestante con orientación predominantemente evangélica pentecostal.
La ciudad presenta numerosas alternativas para realizar agroturismo, actividades deportivas o visitas a los distintos centros culturales.
Cuenta con 54 ha de refrescantes bosques con aire puro que lo convierten en un lugar más que apto y propicio para el disfrute de intensas jornadas recreativas y deportivas, así como para la satisfacción plena del relax sin límites, pudiendo acampar sobre la ribera del río Luján que lo atraviesa.
Desde Lobos, por Ruta Provincial 41 hacia el norte hasta alcanzar la ciudad destino tras 80 km de recorrido.
Desde San Antonio de Areco, recorriendo unos 50 km hacia el sur por Ruta Provincial 41.