Mercado San Juan de Dios

[4]​[5]​ Durante el siglo XVIII se amplió el hospital y el convento juanino, mientras que la capilla se destruiría para construir en su lugar un templo más grande dedicado al mismo santo, el cual fue finalizado en 1726.[7]​ Para esas fechas y hasta principios del siglo XX, el mercado de san Juan de Dios poseía la estructura del tianguis mexicano: tablados, lonas, mesas y tendidos sobre el suelo, todo esto al aire libre.No fue sino hasta 1928 que construyó un edificio dedicado a albergar a los comerciantes, cuyo proyecto y construcción estuvo a cargo del arquitecto Pedro Castellanos Lambley, cuya obra recibiría el nombre oficial de Mercado Libertad y el cual lucía "una fachada de estilo neocolonial clásico, acertadamente aderezado con elementos de ascendencia morisca.En todo el mercado existen aproximadamente 4000 puestos, donde se comercializa ropa, lentes, zapatos, películas, videojuegos, instrumentos musicales CD, aparatos eléctricos, dulces, carnes frías, frutas y verduras, comida internacional, etcétera (en la planta baja se encuentran muchos puestos de comida típica de Guadalajara, como tortas ahogadas, que es el plato más típico de Jalisco, tacos, pozole, menudo, etcétera).En el segundo nivel están las fondas y pequeños restaurantes, con variados platillos mexicanos.
Mercado Libertad, en Guadalajara ( México ).
Detalle de la zona dedicada a alimentación