[1] Antes de la guerra, Mengele había obtenido doctorados en Antropología y Medicina e iniciado una carrera como investigador.[6] Terminó la educación secundaria en abril de 1930 y comenzó a estudiar medicina y filosofía en la Universidad de Múnich,[7] ciudad que era el bastión del partido nazi, la organización política fascista liderada por Adolf Hitler.[8] En 1931 Mengele se unió a los Cascos de Acero, una organización paramilitar que fue absorbida en 1934 por las milicias nazis Sturmabteilung.Una vez recuperado, regresó a la Oficina de la Raza y el Reasentamiento en Berlín.También retomó su asociación con Von Verschuer, que entonces trabajaba en el Instituto Kaiser Wilhelm para Antropología, Genética Humana y Eugenesia.[30] Estaba particularmente interesado en hallar hermanos gemelos[31] y al contrario que otros médicos, que consideraban la tarea estresante y horrible, Mengele la realizaba con total soltura, con aires extravagantes, a menudo sonriendo, muy acicalado o silbando una melodía.Por sus «esfuerzos», Mengele recibió la Cruz al Mérito Militar —de Segunda Clase con Espadas— y fue ascendido en 1944 a primer médico del campo de Birkenau.[36] Mengele aprovechó su estancia en Auschwitz como una oportunidad para continuar con sus estudios antropológicos y sus investigaciones sobre herencia genética usando prisioneros del campo de concentración para experimentar con humanos.[2] Estos experimentos no tuvieron para nada en cuenta la salud, seguridad o sufrimiento físico y emocional de las víctimas.[2][3] Mengele estaba especialmente interesado en los gemelos idénticos, gente con heterocromía —ojos de distinto color—, enanos y sujetos con anomalías físicas.[2] La Deutsche Forschungsgemeinschaft —Fundación Alemana de Investigación— le otorgó una subvención que había solicitado Von Verschuer, a quien Mengele enviaba informes periódicos y diversas muestras.[46] El único hijo de Mengele, Rolf, dijo que su padre nunca demostró ningún remordimiento por sus actividades durante la guerra.[50] Nyiszli relata que una noche Mengele mató personalmente a catorce gemelos inyectándoles cloroformo directamente en el corazón.Allí confió temporalmente sus documentos incriminatorios de Auschwitz a una enfermera con quien había entablado una relación.[65] En Buenos Aires, Mengele trabajó como carpintero y vivió en una pensión en el partido de Vicente López.Desde 1951 realizó viajes frecuentes a Paraguay como representante de ventas en ese país.Con este documento consiguió un pasaporte de Alemania Occidental, también con su nombre auténtico, y emprendió un viaje a Europa.[81] Su segunda esposa, Marta María Will, no vivía con él desde hacía tiempo, fue citada para informar sobre su paradero en junio de 1960.Aunque ella no sabía dónde se encontraba desde abril, presumía que estaba en Venezuela.El cartero del barrio les dijo que, aunque seguía recibiendo correspondencia con su nombre real, Mengele se había mudado sin dejar una dirección de reenvío postal.[76][85] Vivió con Gerhard en su granja cercana a São Paulo hasta que encontraron un hogar más cómodo en casa de los expatriados húngaros Geza y Gitta Stammer.[86] En un principio Gerhard le dijo a los Stammer que el nombre de Mengele era «Peter Hochbichler», pero descubrieron su verdadera identidad en 1963.[93] Los Stammer rompieron su relación con Mengele en 1974 y compraron una casa en São Paulo a la que el alemán no fue invitado.Después, el matrimonio adquirió un bungaló en Eldorado, cerca de São Paulo, y se lo alquilaron al médico alemán.[95] La salud de Mengele se estaba deteriorando paulatinamente desde 1972, y en 1976 sufrió un infarto cerebral.[102] En 1985 Wiesenthal seguía creyendo que Mengele estaba vivo y en 1982 había ofrecido una recompensa de 100 000 dólares por su captura.[106] Las autoridades alemanas se pusieron en contacto con la policía de São Paulo y esta localizó a los Bossert.[110] La familia se negó a repatriar los restos a Alemania y estos permanecen almacenados en el Instituto Médico Legal de São Paulo,[111] donde son utilizados por estudiantes de medicina forense.[112] La vida de Josef Mengele fue la inspiración para un libro y una película titulados Los niños del Brasil, en las que un ficticio doctor Mengele, interpretado por el actor Gregory Peck, crea clones de Adolf Hitler en una clínica en Brasil.Su propietario anterior, de identidad desconocida, se hizo con los documentos en Brasil y al parecer era alguien cercano a la familia Mengele.
Gemelos judíos mantenidos con vida para ser usados en los experimentos de Mengele. Estos niños fueron liberados de Auschwitz por el
Ejército Rojo
en enero de 1945.
Fotografía del documento de identidad argentino de Mengele, 1956.
Antropólogos forenses brasileños examinando el cráneo de Mengele en 1986.
Estudio de superposición de imágenes de Mengele con su cráneo para fines de identificación forense.