Memorial (asociación)

Se hizo acreedora a la tercera parte del Premio Nobel de la Paz 2022.

[4]​ Memorial organiza la asistencia, tanto legal como financiera, a las víctimas del Gulag.

[2][6]​ Los archivos fueron utilizados por el historiador británico Orlando Figes cuando llevó a cabo las investigaciones para su libro de 2008 “The Whisperers: Private Lives in Stalin's Russia” (en español “Los que susurran”).

[7]​ Memorial produjo o ayudó a producir varias publicaciones y películas.

Esto condujo a un movimiento informal en toda la Unión que amplió las metas originales.

Se mencionó, entre otros, a Aleksandr Solzhenitsyn, pero Solzhenitsyn se negó a participar y, en la conversación que sostuvo con Andréi Sájarov, explicó su decisión por su opinión de que no era justo restringir los objetivos del proyecto a la época de Stalin, porque la era de la represión en Rusia había comenzado ya en 1917.

[25]​[26]​ Oficialmente la incursión se relacionó con un artículo publicado en el periódico Novy Peterburg, en junio de 2007.

Algunos abogados de derechos humanos en Rusia han especulado con que el ataque fue una represalia contra Memorial por la proyección de la película prohibida “Rebellion: the Litvinenko Case” (en), que trata del asesinato del ex espía ruso Alexander Litvinenko.

[9]​[27]​ Según el escritor Orlando Figes la incursión "tenía la clara intención de intimidar a Memorial".

[28]​ Allison Gill, directora de Human Rights Watch en Moscú, ha dicho que "esta incursión de la policía muestra escandalosamente el ambiente envenenado en el que se desenvuelven las organizaciones no gubernamentales en Rusia [...] se trata de un abierto atentado, por parte del gobierno ruso, [...] para silenciar las voces críticas".

[29]​[30]​[31]​[32]​[3] Memorial tenía una oficina en Chechenia para supervisar la situación de los derechos humanos en esa república.

[33]​ Se sospecha que su muerte está relacionada con sus investigaciones sobre la actividad de las milicias gubernamentales en el país.

[35]​[36]​ Kadýrov negó su participación y demandó a Memorial por difamación, dirigiendo la denuncia contra la propia persona de Orlov.

La demanda se fundamentaba en detalles técnicos sobre el registro legal de Memorial.

Fachada del Museo de la Historia del GULAG
Manifestación en defensa de la Asociación Memorial.