Memoria convencional

A finales de los años 1980, a medida que las aplicaciones DOS se volvieron más grandes y más complejas, se convirtió en una práctica común liberar tanta memoria convencional como fuera posible, moviendo drivers y programas Terminate and Stay Resident (TSR) dentro de los Upper Memory Blocks (UMB).Para viejos sistemas operativos de modo real como MS-DOS, frecuentemente valía la pena afinar el sistema para cargar drivers y otros componentes del sistema en los UMB (trozos de memoria extendida remapeados en el Upper Memory Area o UMA) para así dejar libre tanta memoria convencional como fuera posible para poder correr grandes aplicaciones.Esto dejó solamente los restantes 640 KiB más bajos para los programas y los datos del usuario.Antes de los DOS extenders, si un usuario instalaba memoria adicional y deseaba usarla bajo DOS, primero tenía que instalar y configurar drivers para soportar la Expanded Memory Specification (EMS) o la Extended Memory Specification (XMS) para la RAM, y en la mayoría de los casos las aplicaciones solamente podían mover datos hacia afuera del espacio adicional, pero no usarla in-situ; esto hizo a la memoria más allá de la barrera de los 640 KiB lenta e incómoda para usar.Una técnica usada en las primeras computadoras IBM XT con pantallas Monochrome Display Adapter (MDA) o Color Graphics Adapter (CGA), era agregar más memoria a la tarjeta madre y usar un chip decodificador de dirección por encargo de programmable read only memory (PROM) para hacer aparecer esta memoria en los 640 KiB; esto movió la barrera a 704 KiB.
La memoria convencional son los primeros 640 KiB . En las primeras computadoras IBM PC y compatibles, era la porción de memoria disponible para los programas en MS-DOS . Arriba de ella estaba el UMA , originalmente reservada para dispositivos de hardware.