Melesio Morales
Se dice que compuso su primera ópera, Romeo y Julieta, a la edad de 18 años.[1] Melesio Morales utilizó para su ópera un libreto de Temistocle Solera que ya había sido puesto en metro músico por otros compositores.La ópera estaba lista, cuando un grupo de notables, entre los que se encontraban los señores don José Urbano Fonseca y don José Ignacio Durán, se apersonaron con el empresario del Gran Teatro Imperial, don Annibale Biacchi, a fin de que fuera estrenada en ese teatro la ópera de Melesio Morales.Al respecto del estreno de Ildegonda escribió el periódico "La Seguridad":[3]Durante su periodo de estudios en Europa confirmó su influencia italiana y rehízo Ildegonda.En 1867 escribió su himno "Dios salve a la patria" y dos años después su "Sinfonía Vapor", una obra muy alabada por quienes la llegaron a escuchar, la cual se estrenó el 16 de septiembre de 1869, día en que el presidente Benito Juárez inauguraría en la capital poblana la estación del Ferrocarril Central Mexicano.La nueva ópera de Melesio Morales tuvo éxito y acrecentó su fama.La partitura de la ópera Anita estuvo guardada en un archivero hasta 1987 en que se presentó en la Sala Nezahualcóyotl.Al morir, Melesio Morales dejó sin estrenar siete óperas, aunque se desconoce si logró terminar dos de ellas.Su ópera La tempestad fue mandada a La Scala de Milán para su ejecución, pero nunca se estrenó.La ópera Anita, basada en un capítulo de la Segunda Intervención Francesa en México, estuvo guardada en un archivero hasta 1987 en que se presentó en la Sala Nezahualcóyotl.Durante mucho tiempo se le adjudicó ser la autora del primer cuarteto para cuerdas escrito en México hasta que se encontraron obras de ese género debidas a su maestro Cenobio Paniagua.