Megola

Al igual que Bimota, el nombre es un acrónimo de sus diseñadores: Meixner, Cockerell y Landgraf.

[1]​ Una válvula de mariposa accionada con la mano y ubicada en el cigüeñal hueco, permite controlar la aceleración.

El arranque requería que una persona girara la rueda delantera mientras la moto estaba apoyada en su caballete central, o mediante empuje.

El chasis contenía el depósito de combustible principal, el cual alimentaba mediante gravedad a un pequeño tanque montado en el eje.

En 1935 un grupo de ingenieros intentaron realizar una versión mejorada, la Killinger & Freund, pero la Segunda Guerra Mundial puso fin a sus planes.

La Megola , en el Deutsches Museum de Múnich .