Megastictus margaritatus

El batará perlado[5]​ (en Ecuador y Perú) (Megastictus margaritatus), también denominado hormiguero perlado (en Colombia) u hormiguero margarita (en Venezuela),[6]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae, la única perteneciente al género monotípico Megastictus.[8]​ Típicamente forrajea en pareja y generalmente no se junta a bandadas mixtas de aves del sotobosque.[8]​ La especie M. margaritatus fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico Philip Lutley Sclater en 1855 bajo el nombre científico Myrmeciza margaritata; localidad tipo «Chamicuros, Loreto, Perú».[7]​ El género Megastictus fue descrito por el ornitólogo estadounidense Robert Ridgway en 1909, la especie tipo definida fue Myrmeciza margaritata.[2]​[3]​ El nombre genérico «Megastictus» se compone de las palabras del griego «megas»: grande y «stiktos»: punteado; significando «(ave) grande, punteada»; y el nombre de la especie «margaritatus», del latín: «adornado con perlas».
Mimerciza margaritata , macho (abajo) y hembra (arriba), ilustración de Joseph Wolf para Proceedings of the Zoological Society of London , 1854.