Medios digitales

En pocas palabras son los espacios en los cuales se genera la comunicación y el intercambio de información, entre usuarios y productores de contenido digital, todas aquellas plataformas que se encuentran disponibles en internet.

Los soportes legibles por máquinas son anteriores a Internet, los ordenadores modernos y la electrónica.

Códigos e información legibles por máquinas fueron conceptualizados por primera vez por Charles Babbage a principios de 1800.

Babbage imaginó que estos códigos le proporcionarían instrucciones para su Motor de Diferencia y Motor Analítico, máquinas que Babbage había diseñado para resolver el problema del error en los cálculos.

Las instrucciones del Lovelace ahora se cree que es el primer programa de ordenador.

Aunque diferentes en muchos aspectos de las computadoras modernas, estas máquinas tenían un software digital para controlar sus operaciones lógicas.

Mientras que los medios digitales entraron en uso común en la década de 1950, las bases conceptuales de los medios digitales se remontan a los trabajos del científico e ingeniero Vannevar Bush y su célebre ensayo "As We May Think", publicado en la revista Atlantic Monthly en 1945.

Al llamar a este dispositivo en ese entonces imaginario "Memex", Bush escribió:

Aunque el ensayo “As We May Think” fue anterior a las computadoras digitales por varios años, y anticipó los posibles beneficios sociales e intelectuales de los medios digitales y proporcionó el marco conceptual para la producción académica digital, la “World Wide Web”, los wikis e incluso los medios de comunicación social.

En combinación con la World Wide Web e Internet, los medios digitales ha transformado la sociedad del siglo XXI de una manera que con frecuencia se compara con el impacto cultural, económica y social de la imprenta.

Del mismo modo, los medios digitales parecen exigir un nuevo conjunto de habilidades de comunicación, llamado “transliteracy” (habilidad para entender y comunicar), la educación mediática, o la alfabetización digital.

Estas habilidades incluyen no sólo la capacidad de leer y escribir – alfabetización tradicional – si no la capacidad de navegar por Internet, evaluar las fuentes, y crear contenidos digitales.

Al mismo tiempo, ha tenido un impacto en los efectos especiales analógicos, las industrias de dobles, y animación en Hollywood.

Esto a su vez provoca una escasa comunicación fuera de la pantalla entre usuarios.

[9]​ La liberación de tecnologías tales como dispositivos móviles permiten el acceso fácil y rápido a todos los medios.

Georges Amar (2011) afirma que la misma es, ahora, un atributo esencial de las personas.

En la actualidad, la movilidad física es acompañada por un dispositivo personal que nos permite estar conectados y tener acceso a información de forma permanente.

La cuarta pantalla (Igarza, Vacas &Vibes, 2008) -el teléfono inteligente, la tablet, el dispositivo móvil- está en nuestro bolsillo.

Para muchas actividades comunes de internet, los derechos legales no son claros, por ejemplo publicar una imagen ajena en una red social, replicar una canción popular en YouTube o escribir ficción de fanes.

En la actualidad, se utiliza también para enviar currículums vitae para quienes buscan diferenciarse entre las mayorías.

][cita requerida] Se debe, más bien, en esencia, que una revista sea interactiva y creada desde cero para una plataforma digital (Internet, teléfonos móviles, redes privadas, iPad u otro dispositivo).

[cita requerida] En general, se utiliza un casco para aislarse de los sonidos e integrarse con muchos otros nuevos, proyectando imágenes virtuales.

Ordenadores analógicos, como Babbage Motor de Diferencia, el uso físico, i.e. tangible, partes y acciones para controlar operaciones.
El código digital, como el código binario , se puede cambiar sin reconfigurar partes mecánicas.