Mecocerculus
[6] A sus miembros se les conoce por el nombre popular de piojitos[7] y también tiranuelos, tiranillos o atrapamoscas ligeros entre otros.[3] El nombre genérico masculino «Mecocerculus» es un diminutivo de la combinación de palabras del griego «μηκος mēkos» que significa ‘largo’, y «κερκος kerkos» que significa ‘cola’.[9] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10] y Clements Checklist/eBird,[6] agrupa a las siguientes especies, con sus respectivos nombres populares de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[7] Los datos morfológicos indican que el presente género es casi ciertamente polifilético (Lanyon 1988a), y debería ser dividido, pero no hay posibilidades de modificaciones taxonómicas sin estudios más profundos.[12] Los amplios estudios genético-moleculares realizados por Tello et al.Según el ordenamiento propuesto, Mecocerculus permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Elaeniinae Cabanis & Heine, 1859-60, en una tribu Euscarthmini Ihering, 1904, pero excluyendo a Mecocerculus leucophrys, junto a Zimmerius, Stigmatura, Inezia, Euscarthmus, Ornithion, parte de Phyllomyias y Camptostoma.