Mecanismo de Kelvin-Helmholtz

El enfriamiento hace que la presión interna descienda y, como consecuencia, la estrella o el planeta se encogen.Este mecanismo es evidente en Júpiter y Saturno y en las enanas marrones cuyas temperaturas centrales no son lo suficientemente altas como para que se produzca la fusión del hidrógeno.Este último proceso hace que Júpiter se reduzca a un ritmo de dos centímetros cada año.[2]​), en lugar de 150 W/m2, que corresponde a 2 cm/año, un valor claramente demasiado alto.Como se desconocían las reacciones nucleares, el principal candidato a fuente de energía solar era la contracción gravitatoria.Para calcular la cantidad total de energía que liberaría el Sol en un mecanismo de este tipo (suponiendo una densidad uniforme), se aproximó a una esfera perfecta formada por conchas concéntricas.La energía potencial gravitatoria podría entonces hallarse como la integral sobre todas las conchas desde el centro hasta su radio exterior.Si bien es cierto que daba suficiente potencia durante bastante más tiempo que muchos otros métodos físicos, como la energía química, este valor seguía siendo claramente insuficiente debido a la evidencia geológica y biológica de que la Tierra tenía miles de millones de años.