Mbanza Kongo

El municipio se subdivide en cinco comunas: Mbanza Kongo, Caluca, Luvu, Mandinba y Quiende.De esta iglesia, conocida localmente como nkulumbimbi, se dice actualmente que fue construida por los ángeles durante la noche.[6]​ En 1507, tras la muerte de João I,[6]​ se desarrolló en las inmediaciones de la ciudad una batalla por la sucesión del trono, en la que se enfrentaron Afonso (el hijo del fallecido monarca), y su medio hermano, Mpanzu a Kitima (o Mpanzu a Nzinga), saliendo victorioso el primero.Cuando los portugueses llegaron al Congo, Mbanza Kongo ya era una gran ciudad, tal vez la más grande en toda el África subecuatorial.En los primeros años del siglo XVIII, el mismo Pedro IV del Congo, envió colonos a ocupar la antigua capital ahora abandonada, pero no fue sino hasta 1705, cuando se estableció un población estable, con los seguidores de la líder religiosa Beatriz Kimpa Vita, líder de la herejía antonianista.La religión católica traída por los portugueses en 1482, había sido aceptada con espíritu de hospitalidad por el soberano del lugar, Nzinga Nkuwu.Tras haber sucedido a su padre, Afonso reinó durante treinta y cuatro años, esforzándose activamente por favorecer la difusión del Evangelio entre su pueblo.