Antonianismo

El antonianismo fue un movimiento profético-mesiánico sincrético bakongo nacido en el reino del Congo a principios del siglo XVIII liderado por la profetisa y reformista religiosa Kimpa Vita quien aseguraba estar poseída por San Antonio de Padua.

El movimiento fue pronto desarticulado en el reino del Congo y Beatriz Kimpa Vita fue quemada en la hoguera por hereje, sin embargo, con el traslado de esclavos a América llegó a este continente donde sobrevivió y evolucionó generando algunas variantes del culto trescientos años después.

[1]​ A principios del siglo XVIII, en 1704, una joven congoleña, Kimpa Vita, conocida como Dona Beatriz, tras superar una grave enfermedad aseguró tener visiones, encontrarse en el Cielo a San Antonio y ser transmisora de la voluntad del santo.

Empezó a predicar en su tierra, en el Monte Kibangu, donde se había retirado con su corte el rey Pedro IV.

Kimpa Vita priorizaba en sus intervenciones la reivindicación de reconstruir el reino y pedía a los pretendientes al trono que acabaran sus luchas intestinas.

Toni Malau (San Antonio) en marfil, siglo XVIII , cultura del Congo