Mauritania

Los bafours eran gente principalmente agrícola, entre los primeros pueblos saharianos en abandonar su estilo de vida históricamente nómada.En el año 1076, tropas islámicas (almorávides o Al Murabitun) atacaron y conquistaron el antiguo Imperio de Ghana.Dicha colonización trajo consigo prohibiciones legales contra la esclavitud y la obligación de poner fin a las guerras entre clanes.No habrá prácticamente ningún desarrollo del país y solo mediante la dominación militar de los líderes tradicionales se consigue asegurar el área (los antagonismos entre las distintas tribus serán aprovechadas por los franceses).Con la independencia, un gran número de pueblos indígenas (fulani, soninké y wólof) entraron a Mauritania, trasladándose al norte del río Senegal.Los árabes reaccionaron a este cambio al aumentar la presión para arabizar muchos aspectos de la vida mauritana, tales como la ley y el idioma.Un número significativo de ambos grupos, sin embargo, buscan una sociedad más diversa y pluralista.Durante siglos, la clase más baja, principalmente pobres africanos negros que vivían en las áreas rurales, ha sido considerada esclava.En este artículo sólo se enumeran las elecciones celebradas tras la introducción del multipartidismo con la Constitución de 1991, introducida tras un referéndum.También se celebran elecciones regionales y locales cada cinco años (normalmente al mismo tiempo que las elecciones parlamentarias) para elegir los consejos regionales y locales de Mauritania mediante un método de mayor resto proporcional.[39]​El gobierno de Abdallahi fue ampliamente percibido como corrupto y restringió el acceso a la información gubernamental.Amnistía Internacional lo acusó de practicar la tortura coordinada contra personas detenidas por delitos penales y políticos.Entre las formas de tortura empleadas figuran las quemaduras con cigarrillos, las descargas eléctricas y la violencia sexual, declaró Amnistía Internacional.Según el Balance Militar 2007 del IISS, las fuerzas militares de Mauritania cuentan con 15.870 efectivos y otros 5.000 paramilitares, en la gendarmería nacional.Otros servicios paramilitares de los que informó la CIA en 2001 son la Policía Nacional, la Guardia Presidencial (BASEP).Una tormenta de arena barre a veces las regiones cálidas, enterrando los cultivos o los pueblos que luchan contra el avance del desierto.Hay tres estaciones: El territorio de Mauritania se divide en tres grandes regiones naturales: El este está formado por zonas de pastoreo, mientras que el sur es la zona agrícola gracias a los depósitos aluviales del río Senegal.En efecto, los principales conjuntos geológicos que la constituyen pertenecen al cratón de África Occidental.[75]​La fauna de Mauritania tiene dos influencias principales, ya que el país se encuentra en dos reinos biogeográficos.Además, Mauritania es una importante zona de invernada para numerosas aves que migran desde el Paleártico.Mauritania se autodenomina como república islámica en su Constitución, siendo uno de los requisitos para acceder a la ciudadanía del país el ser musulmán.Las demás opciones religiosas son minoritarias, sin superar en ningún momento el 1 % de población adscrita: un 0,26 % de la población se identifica como cristianos, un 0,52 % practican religiones étnicas, y en un porcentaje menor encontramos a budistas, hindúes y judíos.Debido a la inestabilidad política en Argelia, Mauritania se ha convertido en el país más popular para realizar viajes transafricanos.Hasta 2010 no se daban visados en la frontera norte, debiéndose obtener con antelación en los consulados de Madrid, París o Rabat.Mauritania está construyendo gradualmente una red de carreteras nacionales asfaltadas que unen la capital, Nuakchot, con las principales ciudades del país.Sin embargo, en 2011 se introdujo un nuevo código de circulación para regular el tráfico en el país.Actualmente en periodo de transición, la reforma se está aplicando a duras penas y reina un gran desorden.La daraa puede ser azul o blanca, con una abertura para la cabeza y amplios paneles (mangas) abiertos por ambos lados, que pueden doblarse sobre los hombros.[123]​ Los deportes únicamente practicados por mujeres son: es-sig, krour, em-ehmeidech, chnague, lewzar, sigueye, salar entre otros.Estos deportes son practicados en lugares frescos (carpas, casas) o a la sombra de los árboles.
Mezquita de Chingueti construida en algún momento entre los siglos XIII y XIV . Declarada Patrimonio de la Humanidad
Fuerte colonial en Arguin (1721).
Reparto del antiguo Sahara Español entre Marruecos y Mauritania por los acuerdos de Madrid de 1975
Sidi Uld Cheij Abdallahi.
Mohamed Uld Abdelaziz en su ciudad natal, Akjoujt , el 15 de marzo de 2009
Palacio Presidencial en la ciudad de Nuakchot
Asamblea Nacional de Mauritania
Protestas contra el gobierno mauritano en 2011
Embajada de Mauritania en Madrid , España
Embajada de Marruecos en Nuakchot
Super Tucano A-29B de la Fuerza Aérea de Mauritania
Un grupo de militares de Mauritania ondeando la bandera nacional
Paisaje de la Región de Inchiri
Mapa de Mauritania.
Montañas en la región de Adrar ; los paisajes desérticos definen Mauritania.
Gaviotas en la playa al sur de Tiulit (Mauritania)
Paso de Amojjar
Monolito de Ben Amira
Dunas en Mauritania
Una Tarentola parvicarinata en Mauritania, también conocida como salamanquesa de Sierra Leona o salamanquesa manchada de blanco,
Un halcón borní, barní o lanario ( Falco biarmicus ) en Mauritania
Camello cerca de las montañas de Zarga (Adrar, Mauritania)
Un lagarto de cola espinosa ( Uromastyx dispar flavifasciata ) cerca de Atar al noroeste de Mauritania
Crecimiento demográfico de Mauritania (1950-2020).
La llamada Gran Mezquita Saudita
Carteles en idioma Francés en el Instituto Francés de Nuakchot
Edificio sede de la SNIM (Sociedad Nacional Industrial y Minera), el edificio más alto de Mauritania
El Cráter de Tenoumer
Una estación de Gasolina en Chingueti
Tripulación regresando de pescar pulpos en las costas de Mauritania.
Tren usado para el transporte de minerales, en la estación de Nuadibú
Una carretera mauritana cerca de la capital
Un ferry transportando pasajeros en Mauritania
Aeropuerto internacional de Nuakchot
Escolares en una madrasa en Mauritania.
Guía en traje tradicional mostrando la biblioteca Hamoni en Chinguetti (Mauritania)
Cuscús de dromedario (Trarza)
Tetera mauritana
Estadio Cheikha Ould Boïdiya