En 1874, Federico Schwager se separa de la compañía, adquiriendo los terrenos del sector Maule.
Gran parte de su valor patrimonial radica en que fue parte constituyente de la zona más importante de extracción del carbón en Chile, conformando junto con Puchoco un sistema integral que, a la vez, se relacionaba fuertemente con el mar, tanto por su emplazamiento geográfico como por la extracción del mineral desde las minas submarinas.
Se encuentra relacionado de fuerte manera con el mar, tanto por su emplazamiento geográfico como por la extracción del mineral desde las minas submarinas, existiendo en el lugar la última bocamina del sistema, por la cual se accedía al Chiflón N°4.
Si bien no es una playa apta para el baño, es visitada durante todo el año por surfistas por lo óptimo de su oleaje, como también por pescadores artesanales dedicados a la pesca de orilla y pesca recreativa.
Sus edificaciones comunitarias y el equipamiento urbano se constituyen como un aporte a la configuración de las ciudades y fueron la base para el diseño que hasta 1970 entregará el estado a todo el país.