Matrimonio entre personas del mismo sexo en la Ciudad de México
No constituía un acto que modificara el estado civil de las personas contrayentes pues los firmantes permanecían "solteras" (os) a diferencia del matrimonio contraído ante un juez del Registro Civil.En ese sentido, el Distrito Federal se convirtió en la decimocuarta jurisdicción del mundo que legalizó las nupcias entre homosexuales (tras los Países Bajos, Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia y seis estados de EE.[1] El proyecto buscaba modificar la definición de matrimonio del Código Civil para incluir un lenguaje genéricamente neutro.[2] La Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA), Amnistía Internacional (AI),Acción Ciudadana de Construcción Nacional AC (ACCIONA AC), organizaciones feministas y defensoras del Derechos Humanos en México y en otras partes del mundo formaron más de 360 ONG reunidas en una sola llamada "Sociedad Unida por el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo", desde donde apoyaron la legalización del matrimonio homosexual en México D.F.[3] El PAN anunció que se opondría determinantemente a la iniciativa y demandó al gobierno un referéndum.Los panistas intentaron retardar la aprobación del proyecto legislativo proponiendo primero un referéndum, que fue rechazado por la mayoría de los diputados.En respuesta, la dirigente del PAN en el Distrito Federal, Mariana Gómez del Campo, pidió a Marcelo Ebrard que rechazara la aprobación de la ley, por considerarla perjudicial para los niños, al permitir la adopción por parte de parejas homosexuales.[14] El entonces presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa no había mostrado su postura frente al tema; finalmente, tras la contundencia del avance legislativo y respaldo del Jefe de Gobierno capitalino Lic.Señaló que en cualquier Estado democrático debe prevalecer la civilidad sin actos discriminatorios por ninguna causa.La resolución se tomó con ocho votos a favor y la oposición del presidente de la Suprema Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia y del ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano.Además, la ministra Margarita Beatriz Luna Ramos estuvo ausente en la sesión por motivos de salud.