[1] La ley fue publicada en el Periódico Oficial del Estado el 18 de noviembre y entró en vigor al día siguiente.
Tamaulipas fue el último estado de México en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El artículo 1 de la Constitución establece que "queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
[9] En noviembre de 2016, un juez federal concedió otro amparo a una pareja del mismo sexo.
Los defensores LGBT presentaron un recurso ante la Corte Suprema en septiembre de 2018, argumentando que la prohibición debería declararse nula e inejecutable.
Un diputado planeaba presentar una demanda ante la Corte Suprema en 2022 con la esperanza de obligar al estado a cumplir con el fallo anterior.
[17] En 2013, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) acordó apoyar la propuesta y llevar el tema a votación en el Congreso.
[18] Sin embargo, no se llevó a cabo ninguna votación durante los años siguientes y la propuesta fue puesta en el "congelador legislativo".
Dijo que la reforma era compleja y predijo que la ley se aprobaría en la próxima sesión legislativa, aunque no se aprobó ningún proyecto de ley durante los siguientes siete años.