[1] Una propuesta para prohibir constitucionalmente el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción homoparental fue rechazada dos veces: en 2006 y en abril de 2009, después de que el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) se negara a otorgarle a la medida los cuatro votos que necesitaba para ser ratificada.
Fue rechazado, y por tanto derrotado, por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), ya que no logró obtener suficientes votos para ser ratificado formalmente debido a la oposición de varios legisladores del FMLN.
Si bien el FMLN se ha opuesto consistentemente a los intentos de enmendar la Constitución para prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo, citando su creencia de que tales leyes son discriminatorias, el partido ha declarado que no tiene intención de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
[10] En diciembre de 2021, Bukele dio marcha atrás y descartó posibles reformas constitucionales para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El caso, presentado originalmente en 2016 por el activista Gabriel Gasteazoro, alega que las disposiciones que prohíben los matrimonios entre personas del mismo sexo en el Código de Familia son inconstitucionales.
[23] A raíz del fallo, los grupos LGBT han instado al gobierno de El Salvador a acatar la decisión y legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
[29] La Sociedad de Antropología Cultural informó en 2019 que, además del escaso apoyo público, la situación de los salvadoreños LGBT es una "pesadilla": "La violencia intrapersonal normalizada y el sexismo se cruzan con una homofobia y transfobia ampliamente aceptables, sometiendo a muchos a hostilidad y daño.