Matilde Asensi
[2] Muy aficionada a la lectura desde su infancia, "algunas de sus compañeras del Colegio Santa Teresa de Alicante todavía recuerdan que, a veces, sacrificaba el recreo para quedarse leyendo en el aula".[4] Su tercera novela, El último catón, es posiblemente la más conocida y aclamada internacionalmente.Su cuarta novela, El origen perdido (2003), generó polémica; el historiador y periodista argentino Pablo Cingolani lamentó en 2005 que Asensi no hubiera citado sus investigaciones como una de las fuentes del libro[5] y después acusó a la autora de plagio, particularmente de los resultados de las expediciones al Madidi que dirigió y en las que participó el antropólogo y escritor Álvaro Díez Astete (quien, a su vez, escribió una carta abierta a Asensi en la que protestaba por las tergiversaciones que, según él, hizo ella de declaraciones suyas).[7] Al año siguiente, la justicia boliviana citó a declarar en La Paz a Asensi y Reyés,[8] después de que Cingolani y Díez Astete, "que figura en la novela con su nombre y apellidos reales como un personaje más de la obra",[9] hubieran interpuesto ante los tribunales la demanda correspondiente.Como Asensi misma explica: “La gente me pedía la continuación de El último catón.