Matilde (Santa Fe)

Matilde es una comuna del Departamento Las Colonias, Santa Fe, Argentina, a 35 km de la capital provincial.A 145 km de Rosario y a 450 de la Capital Federal, yendo por ruta 11 ( ya que no hay bajada ) hasta Coronda y luego todo por autopista.Vaya a saber porque razón, en 1889, cuando la línea ferroviaria que une Buenos Aires con Santa Fe, debía pasar por plaza Matilde, la estación se ubica 3 km más al este.Tenemos otros ejemplos de situaciones similares en la provincia de Santa Fe: Plaza Clucellas, Estación Clucellas, San Agustín, Estación San Agustín, etc. Para acelerar más este proceso, en 1892, se levanta, un molino harinero, (aún hoy existente) cercano a la estación Matilde.La plaza, la iglesia, dos panadería, uno o dos “ramos generales”, una pulpería, un salón recreativo para ocasionales fiestas, la escuela fiscal, algunas casas un poco más allá y luego el campo, eje productivo y razón de ser al fin de estos pueblos.La Plaza Matilde quedó como detenida en el tiempo y no creció más, pero conserva aún hoy casi intactas las características que tenía por allá, a fines del siglo XIX.Podemos mencionar también a artesanos en cuero como Erico Coggiola y Berone, en madera, Leonildo Gilotti y Guerino Piccoli; tallas en asta, Eusilio Ayala, a quienes rescatamos, entre otros, como baluartes de nuestra historia artístico cultural.En nuestro pueblo se abre el taller Van Gogh, donde se puede participar de todas las modalidades en arte y artesanías, nucleando gran parte de asistentes.Asimismo, se formó un Grupo denominado: “HACER PARA VENDER” donde los artesanos poseen una cooperativa de materiales con precios más accesibles, los que les permite crear y vender, contactándose con ferias y exposiciones regionales para comercializar sus trabajos y a la vez generar contactos de gran beneficio para la Institución.Representando a Matilde con gran orgullo dentro de nuestro ámbito, podemos decir que AR.U.MA.tiene hoy talleres de: Nelso Berutti, trabajó en permanente comunicación con los habitantes del pueblo.De niño le gustaba dibujar, para perfeccionarse tomó clases con Héctor Torino en Buenos Aires.Realizó historietas cómicas basándose en la vida real, en lo ridículo, en la filosofía humana, con juegos de palabras.Sus obras son fieles representaciones de los originales teniendo entre otros una jirafa, un canguro, aves, una cebra y personajes como Patoruzú siendo esta última obra la ganadora del 1.er.Para crear sus obras utiliza técnicas que son propias, formas particulares de trabajar.Con acrílicos, tinta china, grafito, acuarela, realiza falso vitro, pátinas en metal; trabaja también en cuero.Realizó diversos arreglos y restauraciones en la localidad como el telón del escenario del salón, obra de Don Goyo, un pintor muy querido que tuvo Matilde; también restauró imágenes de la Capilla.Su primera exposición fue en la “Casa de la Cultura en la Paz” Entre Ríos (a los 12 años).Su técnica, en sus primeros tiempos, fue de lápiz y tinta, luego incursionó en pintura, acrílicos, etc..Ha incursionado en técnicas mixtas, combinando óleos, telar, volúmenes, trabaja además en cestería botánica.Salón Arte Joven Láser 92.05 FM”, Sección Pintura con la obra “Nací p’ esto” realizado en Técnica Mixta.Premio en sección Dibujo “Fernando Espino” por su obra, “Tu cicatriz en mí” (Técnica Mixta) Participa en exposiciones de AR.U.MA.Comenzó a tocar la guitarra con amigos y con una maestra de Gálvez donde aprendió los principales acordes, pero logró o que sabe de corazón y sentimiento, como él prefiere decirlo.Comenzó a componer baladas y canciones con ritmo “folk” de las cuales no existen partituras sino que todo está en su cabeza.