Fueron asesinados 14 guerrilleros, que se hacían pasar por pescadores, por funcionarios policiales y militares del Comando Específico “José Antonio Páez” (Cejap), durante el gobierno de Jaime Lusinchi, en una operación denominada “Anguila III”, se luchaba contra grupos subversivos colombianos.
Las víctimas totales fueron 16, dos de ellas sobrevivieron: Wolmer Gregorio Pinilla y José Augusto Arias.
Esta operación fue coordinada por los jefes del Cejap el General Humberto Camejo Arias, el Coronel Enrique Vivas Quintero y el Jefe Nacional de Operaciones de la policía política Disip Henry López Sisco.
El proceso de investigación del caso se realizó bajo la jurisdicción militar.
El proceso sigue su curso en el Juzgado Militar de Primera Instancia quien declaró culminada la etapa sumarial.
Con ello indicaba que los pescadores muertos si eran guerrilleros y habían atacado a los militares.
Es importante destacar que nunca se abrió investigación a los responsables intelectuales de la masacre, a quienes planificaron y ordenaron que esa matanza se realizara.
La otra petición fue presentada por Walter Márquez, quien era diputado independiente del partido Movimiento al Socialismo (MAS).
En el enfrentamiento perecieron 14 personas, siendo ellas: Y se declaran como sobrevivientes a este hecho José Augusto Arias y Wolmer Gregorio Pinilla quienes fueron posteriormente llamados a testificar en el juicio contra los indiciados como perpetradores de la masacre.
Los autores intelectuales y organizadores de la llamada operación "Anguila III" fueron: Los funcionarios que participaron directamente en la masacre disparando contra los 14 pescadores fueron: