[2][3][1] El sentimiento antijaponés en Perú siempre existió, pero durante la Segunda Guerra Mundial se registraron pogromos contra japoneses y sus descendientes.
[2] Los otros tres peruanos campesinos y el conductor peruano-japonés también se incluyen como víctimas.
[1] Sendero Luminoso mostró un fuerte sentimiento antijaponés, ya que los objetivos de la masacre era amedrentar al entonces nuevo presidente Alberto Fujimori y a otros altos funcionarios del gobierno peruano, que eran hijos de inmigrantes japoneses.
[1] Aunque ya la guerrilla había asesinado a trabajadores extranjeros de otras nacionalidades; pero contra los japoneses fueron particularmente racistas y xenofóbicos.
[4] En 2016, 2017 y 2019 la embajada japonesa en Perú rindió honores a la memoria de los fallecidos durante la masacre.