Tiene buen acceso, ya que desde Torrente, atravesando el polígono se puede acceder sencillamente.
Además, la carretera CV-36 tiene salida directa a la Masía del Juez, lo que facilita y reduce el tiempo de acceso desde otros pueblos, como Alacuás.
El nombre de "Masía del Juez" le viene dado por un caserón antiguo, situado en esta pedanía, derribado en 1941.
[1] Pero el hallazgo más importante fueron dos monedas de bronce, una correspondiente a la época de Antonino Pio (gobernador del Imperio romano desde 138 a 161 d. C.), la cual pesaba 22 gramos; la otra pertenece a la época de Constantino I el Grande (gobernador del Imperio romano desde el año 306 hasta su muerte en 337), la cual pesa 3,5 gramos.
[2] Por parte de la cultura árabe, las huellas físicas más destacadas que se pueden encontrar en la Masía del Juez o en sus alrededores son un acueducto, conocido como "los Arquets", que se sitúa entre esta pedanía torrentina y la Carrasquera.
[1] En 2003 fue inaugurada la restauración completa del templo, tanto interior como exteriormente, oficiada por el obispo auxiliar de Valencia, Jesús Murgui Soriano.
Actualmente no existe ningún colegio en el Mas del Juez, pero si existe el recuerdo en todos los habitantes de esta pedanía y sus alrededores, lo que un día fue la escuela de la Masía del Juez.
Es en este momento cuando comienzan a organizar el programa de fiestas para el próximo año.
El sábado por la tarde tiene lugar una cabalgata donde todas las peñas y otros grupos de personas participan.