[6] Arquitectónicamente, la torre sigue la tipología común en la zona: presenta planta rectangular, aunque en este caso es casi cuadrada, con muros de fábrica de mampostería, reforzados en las esquinas de sillarejo; techo inclinado a un agua acabado en teja árabe, está rodeado, salvo en el lado donde vierte las aguas, por los muros de mampostería que se prolongan haciendo los remates almenados existentes en sus cuatro extremos, que en este caso han sido cegados para utilizar la zona como palomar.
[2][5][3] Cabe destacar en la torre la existencia de ventanas cegadas, entre las que cabe resaltar la que posee un arco de medio punto tapiado.
Salvo el edificio que se utiliza como residencia, el resto son solo de una planta.
La casa se diferencia, entre otras cosas, por las dos alturas y la presencia de balcones en la fachada.
También se observa la existencia de una buhardilla que en este caso es utilizada como palomar.