Pensamiento Gonzalo
Otras facciones senderistas, como el Militarizado Partido Comunista del Perú liderado por Víctor Quispe Palomino, rompieron con esta ideología y adoptaron otras corrientes políticas como el pensamiento Xi Jinping, volviendo a sus orígenes orientalistas.[7][8] Las figuras que inspiraron a Abimael Guzmán fueron Karl Marx, Engels,[9] Lenin, Stalin,[9]Mao Zedong y José Carlos Mariátegui, además del académico Efraín Morote Best (folclorista y padre del senderista Osmán Morote Barrionuevo), quien era rector en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) en Ayacucho.[4][12] El término incluye no solamente los escritos de Guzmán, sino también toda la línea ideológica, política y militar aprobada por la dirigencia senderista.El periodista Gustavo Gorriti describe la forma en que, después de las primeras acciones armadas del PCP-SL, cada comité realizaba un balance escrito de lo aprendido y lo enviaba al Comité Central para ser sintetizado y esparcido a todo el aparato partidario para futuras acciones.Este concepto fue diseñado en marzo de 1983 durante el Comité Central Ampliado de Sendero Luminoso donde se establecieron los siguientes 11 procedimientos: «acción guerrillera, contrarrestablecimientos, cosechas, arrasamientos, emboscadas, sabotaje al sistema vial, invalidar troncales, aeropuertos, guerra psicológica, hostigamiento para quebrar movimientos, terrorismo selectivo».[1] Cuando fue capturado Guzmán, debido a que este sustentaba la ideología, las huestes senderistas entraron en desorganización.[1] Para el pensamiento Gonzalo, toda aquel que estuviese relacionado o era señalado como parte del «Estado burgués», o colaborador de éste, merecía el ajusticiamiento,[1] por lo cual se fomentó la crueldad en los asesinatos para lograr la obediencia de las masas.