Marussia F1 Team

[3]​ De cara a su primera temporada dentro de la F1 el equipo ruso mantuvo los motores Cosworth implementados por su antecesor Virgin, y mantuvo áreas del desarrollo del monoplaza en asociación con McLaren,[4]​ buscando así mejorar los resultados conseguidos por sus antepasados.[6]​ Como pilotos probadores, ficharon a la española María de Villota,[7]​ sustituida tras su accidente por el joven Max Chilton.[9]​ Su nuevo monoplaza, el MR01, no pasó las pruebas de choque a tiempo y el equipo tuvo que debutar en Australia sin haber probado el coche en ninguna prueba oficial,[10]​ ya que sus pilotos rodaron con el coche de 2011 y sólo probaron el nuevo en un evento privado.Tras quedar por delante de Caterham en 5 de las 7 primeras carreras, la escudería anglomalaya va limando las distancias con Marussia (cuya última actualización aerodinámica con cierta entidad llegó en Barcelona) y se sitúan a un nivel similar a media temporada.[21]​ Finalmente, la escudería anglo-rusa consigue superar a Caterham en el campeonato de constructores, terminando en 10.º y penúltimo puesto.[27]​ En el GP de Japón, Jules Bianchi sufrió un fuerte accidente al estrellarse contra una grúa, lo que le provocó graves lesiones en la cabeza, y posteriormente su muerte nueve meses después.
Jules Bianchi con el Marussia MR03 en el Gran Premio de Singapur (2014). En la siguiente fecha del campeonato (Japón) sufriría un accidente que meses después le costaría la vida.