Martín Buzzi
Al culminar sus estudios regresó a la provincia del Chubut, donde ejerció la docencia y fue investigador en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.[13] En línea con las ideas que forjó en sus años como académico y como ministro de la Producción, Buzzi impulsó una serie de iniciativas tendientes a desarrollar en Comodoro actividades productivas alternativas a la tradicional explotación del petróleo.Se trata del Predio Ferial y el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia.Luego del reñido proceso electoral, su asunción incluyó un fuerte llamado a la unidad.Asimismo, se focalizó en la jerarquización de los recursos humanos del sector.Desde ese rol, impulsó la recuperación de YPF para el Estado argentino y las provincias.Buzzi fue el primer gobernador que revirtió concesiones a la empresa entonces controlada por la española Repsol[45] iniciando así un proceso que culminó con la expropiación parcial de la compañía en mayo de 2012.[46] A partir de su renacionalización, YPF aumentó su producción alcanzando récords en Chubut,[47] provincia en la cual también confirmó el hallazgo de hidrocarburos no convencionales que amplían las reservas y el horizonte productivo.[48] Es coautor de "Patagonia Austral: Integración inconclusa y subdesarrollo inducido" (Homo Sapiens Ediciones, Rosario, 2000 ISBN 950-808-288-7).