En 2014 lanzó su candidatura presidencial por el Partido Conservador, siendo eliminada en primera vuelta.
En 2018 conformó la fórmula vicepresidencial del entonces candidato Iván Duque, para las elecciones presidenciales de ese año.
Este decreto causó preocupación en organizaciones de Derechos Humanos, las cuales indicaron que agravaría el desplazamiento forzado y la retaliación contra civiles, agravados por la política de "soldados campesinos" y colaboración civil, las cuales vulneraban el Derecho Internacional Humanitario.
[12][13] Por su experiencia en los ministerios de Comercio Exterior y Defensa, fue elegida presidente de la Comisión Segunda del Senado, encargada de conocer los asuntos relacionados con Política Internacional, defensa nacional, seguridad, fuerza pública, tratados públicos, servicios militar, comercio exterior, e integración económica.
[15] Presentó varias iniciativas legislativas,[15] entre ellas "establecer la concurrencia para el pago del pasivo pensional de las universidades estatales del nivel nacional" que se sancionó como ley.
Ese mismo día se anunció que Ramírez sería la fórmula vicepresidencial de Duque.
El 2 de junio de 2020, el portal InsightCrime reveló que Ramírez y su esposo, Álvaro Rincón, le compraron en 2006 un lote en Bogotá al narcotraficante y exparamilitar Guillermo León Acevedo, alias Memo Fantasma.
[17] Ramírez denunció ante la Fiscalía al autor de la investigación, el periodista Jeremy McDermott por afectar “su derecho a la integridad moral, buen nombre, dignidad y honra”.
[17] El 29 de junio, la propia Ramírez anunció que retiraría la denuncia.