Marta López Herrero
En verano de 2016, regresa a España, fichando por el Balonmano Bera Bera, en el que solo permanece una temporada, para volver después al extranjero, en este caso al SCM Râmnicu Vâlcea rumano con el que ya ha ganado numerosos títulos nacionales.Se formó en el conjunto madrileño del Club Balonmano Alcobendas, dando su primeros pasos en el año 2008.Además, para redondear una enorme campaña, fue nombrada mejor extrema derecha de la Liga al acabar la competición.Además esta temporada resulta aún más positiva que la primera, ya que el club gana la Copa de Francia tras ganar por 20-18 al Issy Paris Handball, y es finalista en la Copa de la Liga, perdiendo ante el Metz Handball por 25-20.Sin embargo, este año el equipo acaba cuarto en liga no pudiendo clasificarse para la Champions League.En lo colectivo, el equipo hace una histórica temporada al ganar la Copa de la Liga femenina al Union Mios Biganos-Bègles Handball por 32-31, llegar a la final de la Recopa, perdiendo su primera final europea ante el equipo danés FC Midtjylland Handball (perdió 24-19 después de ganar el partido de ida en casa 23-22) y poniendo el broche final a una excelente temporada ganando su primera Liga femenina tras vencer a doble partido al Issy Paris Handball por 22-21 y 31-24, tras haber sido también las mejores en la liga regular.El equipo solo ganó un título, la Copa de a Liga por segundo año consecutivo al OGC Niza Handball por 25-20.[7][8][9] Pasaron como segundas de grupo tras Noruega, y se enfrentaron en las semifinales ante Francia que las venció por 27-23.Finalmente en el decisivo y último partido, lograron una impresionante victoria ante Dinamarca por 29-22 para pasar por segunda vez en su historia a unas semifinales de un Europeo.En el plano individual Marta no tuvo tanta participación en el campeonato como en el último Mundial, debido al gran estado de la otra extremo derecho Carmen Martín.En la fase de grupos, comienzan ganando a Kazajistán, aunque luego pierden 28-26 ante la potente Rusia.Durante la fase de grupos, fue la máxima goleadora en el partido ante Puerto Rico con 8 goles y la segunda ante Kazajistán (5).No obstante, el arbitraje fue muy cuestionado por diversas exclusiones dudosas para las españolas, y por una roja directa también muy dudosa a Carmen Martín.Tras ir ganando 12-5 al descanso, las Guerreras desperdiciaron siete puntos de ventaja en la segunda parte para finalmente acabar cayendo en la prórroga por 26-27 y despedirse así del sueño olímpico.Las Guerreras fallaron en la primera fase tras caer ante Suecia y Serbia y tan solo vencer a Eslovenia (donde Marta fue importantísima al anotar 4 goles fundamentales), por lo que pasaron sin puntos al Main Round donde tenían que ganarlo todo.En los ya dos últimos intrascendentes partidos, empataron ante Alemania y perdieron contra Holanda para acabar en un pésimo undécimo puesto.Marta se adueñó por completo del extremo derecho, y en la primera fase, consiguieron pleno de victorias al vencer a Rumanía, Hungría, Senegal, Kazajistán (partido en el que anotó 10 goles, su cifra más alta en un partido con la selección) y Montenegro con un gol en el último segundo, pasando con todos los puntos a la segunda fase.En 2024, y tras los Juegos Olímpicos de París 2024, en el que la selección española tuvo un torneo con unas prestaciones muy bajas dijo adiós a su etapa con el equipo nacional.