Jorge Dueñas
Actualmente, Dueñas, con 185 partidos, es con diferencia el entrenador que más veces ha dirigido a la selección femenina.Fue un partido difícil pero vencieron por 32-29, aunque perdieron la final ante las favoritas, las noruegas, que solo habían cedido un empate ante las españolas en toda la competición.[5][6][7] Pasaron como segundas de grupo tras Noruega, y se enfrentaron en las semifinales ante Francia que las venció por 27-23.[10][11][12] En la segunda fase consiguieron ganar a Rusia, pero perdieron los otros dos partidos, siendo eliminadas y terminando finalmente undécimas.[16] Sin embargo, en las semifinales se enfrentaron a la futura campeona, Noruega, contra la que fueron derrotadas por 30-22.[20] Sin embargo quedaba el partido por el bronce, que enfrentaba al equipo español contra las coreanas nuevamente.Sin embargo, en octavos de final volvieron a caer eliminadas otra vez ante Hungría (que ya les ganó en el Europeo pasado) por 28-21, cerrando así el campeonato en una discreta décima posición.Finalmente en el decisivo y último partido, lograron una impresionante victoria ante Dinamarca por 29-22 para pasar por segunda vez en su historia a unas semifinales de un Europeo.En la fase de grupos, comienzan ganando a Kazajistán, aunque luego pierden 28-26 ante la potente Rusia.No obstante, el arbitraje fue muy cuestionado por diversas exclusiones dudosas para las españolas, y por una roja directa también muy dudosa a la Carmen Martín, que hizo estallar a Dueñas que cargó duramente contra los árbitros al término del partido.Dueñas ha hecho debutar a talentosas jugadoras como Nerea Pena, Lara González, Beatriz Escribano, Elisabeth Chávez o Mireya González, y ha evolucionado y convertido en estrellas a jugadoras como Marta Mangué, Carmen Martín o Macarena Aguilar.