Marquesado de Valhermoso de Pozuela

El marquesado de Valhermoso de Pozuela fue un título nobiliario español creado por el rey Carlos II el 27 de agosto de 1681 por Real Despacho a favor de Lorenzo Fernández de Villavicencio y Benítez, caballero de la Orden de Calatrava, y alcalde perpetuo de los Reales Alcázares de Jerez de la Frontera.

En 1810, con la muerte del IV marqués el título cayó en desuso hasta que fue rehabilitado 1952 por Miguel Ángel Gastón Fernández de Bobadilla, [1]​ sexto nieto de Petronila Fernández de Villavicencio, hermana del I duque de San Lorenzo de Valhermoso.

Su nombre se refiere al despoblado de Pozuela, situado en el municipio andaluz de Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz.

[5]​ La Grandeza de España fue concedida al marquesado el 1 de noviembre de 1772 y al conceder el ducado, fue trasladada al ducado.

[5]​ Después de su defunción, la sucesión en el título fue solicitada por María de la Soledad Gastón y Osuna y por Ángela Jover Sanz-Pastor.