Maripí

Antes del arribo de los españoles, existía un asentamiento indígena en la zona donde actualmente se encuentra Maripí, este grupo aborigen pertenecía a los muzos de la familia étnica Caribe, que mantenían un conflicto constante con los muiscas, habitantes del altiplano Cundiboyacence.

Maripí tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados: Además, el municipio está compuesto con las siguientes veredas: Centro, Guayabal, Guazo, La Carrera, Maripí Viejo, Palmar, Sabaneta.

Cuenta con 27 centros escolares, de los cuales cinco están en zona urbana y 22 en el área rural.

Las vías de comunicación son exclusivamente terrestres, no existiendo transporte aéreo ni fluvial.

También se comunica por vía terrestre con los municipios de Muzo, Coper, Buenavista y Pauna.

La economía del municipio se basa en la agricultura, la ganadería, la minería y el comercio.

[6]​ En la vereda Sabaneta ubicada en el piso térmico frío, existen cultivos de frutales, papa, maíz, arveja y hortalizas.

Pico Yanaca en la vereda Sabaneta.
Inspección de Santa Rosa.
Panorámica de la vereda Sabaneta ingresando al municipio por la vía hacia Simijaca Cundinamarca
Fachada de la ESE Centro de Salud de Maripí.
Esmeralda extraída de la mina la Pita .