Mario Medina Seguí

Simultáneamente fue alumno de la Escuela Normal en la misma ciudad, estudios que terminó en 1926.

Estos estudios quedaron suspendidos por la Guerra Civil, reanudándolos a la terminación del conflicto y obteniendo el Primer Premio de Composición en 1945.

[1]​ En 1954, Narciso Yepes estrena en Viena su Concierto Murciano para guitarra y orquesta, que había sido premiado por la Diputación murciana y que fue dado a conocer, en el mismo año en los Festivales de Estrasburgo.

Para flauta y piano es autor de Sonata, Aria, Divertimento, Nocturnal, Capricho murciano.

En su música vocal figuran: Tríptico erótico caballeresco, para coro a cuatro voces.

Sobre textos de Lorenzo Pavesio, Seis Canciones sobre el Poema del Cante Hondo de Federico García Lorca para voz y piano, precedido por el Llanto por la Muerte del Poeta, a piano solo.

Cinco Cancioncillas ingenuas para tiple y piano, con textos de García Sol.

En 1981 es nombrado, en su ciudad natal, académico de la Real Academia Alfonso X el Sabio.