Consejo de Gobierno de la Región de Murcia

En las elecciones de 1987 Carlos Collado revalida para el PSOE la mayoría absoluta, siendo reelegido al frente del Gobierno.

Hasta en cinco ocasiones retocará su Gobierno Carlos Collado durante la II Legislatura.

Carlos Collado obtiene nuevamente la mayoría absoluta al frente de la candidatura socialista en 1991.

Se mantiene así al frente de un gobierno en el que establece varios cambios.

En mayo de ese mismo año Vicente Blasco Bonete sustituye a Francisco Calvo como consejero de Política Territorial, Obras Públicas y Medio Ambiente.

Tras varias legislaturas de gobierno socialista, en 1995 el Partido Popular ganó por primera vez las elecciones autonómicas en la Región de Murcia, situando al frente del Gobierno a Ramón Luis Valcárcel.

Este formaría su primer gabinete con los siguientes consejeros: Apenas tres meses después de tomar posesión sustituye a Juan Antonio Gil Melgarejo como consejero de Sanidad y Política Social, cargo que asume Francisco Marqués Fernández.

Este es nombrado consejero de Turismo y Cultura mientras que José Pablo Ruiz Abellán pasa a ser consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio.

En mayo de 2005 Valcárcel aborda una nueva remodelación al dejar el Gobierno Patricio Valverde.

Unos días más tarde, el 13 de febrero, Bernal es nombrado vicepresidente para Asuntos Económicos.

Tras dos votaciones fallidas, firmaron finalmente un acuerdo con Vox, permitiendo la investidura de López Miras como presidente.

[25]​ Dos días después, el médico de familia Juan José Pedreño era nombrado su sucesor por el presidente Fernando López Miras.

[27]​ El día siguiente se anunció que su sustituto sería José Gabriel Sánchez Torregrosa, hasta ese momento Secretario General de la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía.

El acuerdo daba la presidencia autonómica a Ciudadanos y la alcaldía al PSOE.

[29]​[30]​ En la Asamblea Regional, Ciudadanos y socialistas sumaban 23 escaños, alcanzando la mayoría absoluta sin necesitar de otros apoyos.

[30]​ Ese mismo día, el presidente López Miras cesó a Ana Martínez Vidal y José Gabriel Sánchez Torregrosa de sus cargos como consejeros, al pertenecer a la estructura orgánica de Ciudadanos.

Sus competencias fueron asumidas de forma temporal por Javier Celdrán e Isabel Franco, respectivamente.

[32]​[33]​ Sánchez Torregrosa había estado en el cargo hasta ese momento tan solo dos semanas.

[42]​ Las competencias de su consejería fueron asumidas por Isabel Franco (Transparencia) y Antonio Luengo (Emergencias).

A resultas de ella, queda modificado prácticamente todo el organigrama del gobierno autonómico.

Tras dos votaciones fallidas de investidura en las que el candidato del PP Fernando López Miras solo fue votado por los diputados de su partido, finalmente el PP y Vox alcanzaron un acuerdo para gobernar en coalición.

De esta forma, el PP reestructuró el ejecutivo, suprimió la vicepresidencia y agrupó varias consejerías para continuar con un gobierno en minoría.