Mariano Miró (La Pampa)

Hasta 2015 contó con un servicio ferroviario a cargo de la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones.

[6]​[7]​ Tenía una mansión de estilo italiano sobre las calles Viamonte, Córdoba, Libertad y Talcahuano.

En el Museo Nacional Ferroviario Raúl Scalabrini Ortiz fueron hallados seis planos de entre los años 1902 y 1911.

[2]​ El poblado surgió gracias a que la familia propietaria de las tierras arrendó un sector para lo localidad, pero en 1911 dicho contrato terminó, ya que los propietarios querían utilizar los terrenos para la explotación agrícola.

Otras escuelas de la zona crearon museos con elementos encontrados en Miró.

Los arqueólogos estiman que por la destrucción del lugar y los cultivos, los restos consiguieron sedimentar en unos diez años.