Mariano Barbasán
Ese último año se mudó a Madrid y comenzó a pintar cuadros de historia muy teatrales, generalmente con localizaciones toledanas y presentó a la Exposición Nacional de Bellas Artes el cuadro Noche de Walpurgis, basada en el Fausto de Goethe.Gracias a su obra José explicando el sueño del copero en el palacio del faraón, fue pensionado en 1889 por la Diputación de Zaragoza para ampliar sus estudios de pintura en la Academia Española de Roma, donde abrió su propio estudio de pintura y fijó su residencia, realizando excursiones a Subiaco y Anticoli Corrado para trabajar el natural.Permaneció en Roma hasta los 57 años, momento en el que regresó a España para ocupar un puesto en la Academia de Bellas Artes de San Luis (Zaragoza), vacante por la muerte del pintor Pradilla.Su trabajo fue muy conocido en Europa, debido a su participación en exposiciones de Berlín, Múnich y Viena, y menos conocido en España debido a que, desde su marcha a Italia, no participó en ninguna exposición celebrada en este país.Tras su muerte, su hijo organizó una nueva exposición antológica en 1925 que contribuyó a consagrarle definitivamente como una figura clave de la pintura aragonesa de finales del XIX y principios del XX.