El Cutty Sark fue destinado al comercio de té, que en aquella época era muy activo en las líneas entre China y Londres.
Este comercio generaba grandes beneficios si se llegaba a Gran Bretaña con el primer té de la temporada.
Su tripulación portuguesa, no obstante, se refería al clipper como Pequena Camisola, que es la traducción del término escocés Cutty Sark.
En 1916 fue reformado en profundidad, reconvertido en goleta en el puerto de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y rebautizado como Maria do Amparo.
El Cutty Sark tiene también su hueco en la literatura gracias al poema de Hart Crane «The Bridge», publicado en 1930.
Una imagen del buque aparece en la etiqueta y antiguamente esta marca patrocinaba una carrera de clipper conocida como Cutty Sark Tall Ships' Race.
A día de hoy, el buque se encuentra expuesto en el paseo del Rey William, en Greenwich, totalmente restaurado y accesible al público.