María Cristina de Borbón-Dos Sicilias

[1]​[2]​ María Cristina de Borbón recibió durante sus primeros años un exquisita educación.El rey la había nombrado en su testamento gobernadora del Reino, cargo en el que sería confirmada por las Cortes constituyentes en 1836.[5]​[6]​[7]​[8]​[9]​[10]​[11]​[12]​[13]​[14]​ El sacerdote recién ordenado Marcos Aniano González, amigo del novio, celebró el enlace y siguió íntimamente ligado a la familia durante casi tres lustros en tanto que capellán de Palacio y único confesor de María Cristina.[17]​[18]​[19]​ Permaneció en Francia el resto de su vida y solo volvió a España cuando su nieto Alfonso XII ocupó el trono, si bien con la limitación de no poder instalar su residencia definitiva en el país.Junto a su segundo marido, el I duque de Riánsares, Agustín Fernando Muñoz y Sánchez, inició negocios relacionados con la sal, la bolsa, el ferrocarril —en los que también participaba Narváez—[cita requerida] y, el más lucrativo, la esclavitud.[21]​ El matrimonio entre el duque de Riánsares y María Cristina de Borbón operó en Madrid, París, Londres y La Habana desde 1835 hasta 1873, año del deceso del esposo.[23]​ También hicieron negocio con el político y traficante de esclavos Julián Zulueta cuando tal práctica ya era ilegal.[20]​ Los negocios esclavistas del matrimonio Riansares-Borbón con Zulueta se centraron en la trata entre 1845 y 1849, periodo en el que manejaban "dos buques de gran calado" para el transporte transatlántico de mercancías humanas.
Retrato de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias
Retrato de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias
María Cristina de Borbón-Dos Sicilias por Franz Xaver Winterhalter realizado en París en 1841