Allí conocerá al colega Emil Hermann Bose, un alemán con el que se casa.
Juntos, enseñan en los primeros cursos de física experimental del país.
En 1910 hubo una gran reunión científica en Buenos Aires: el "Congreso Científico Internacional Americano" como parte de las celebraciones del Centenario, con alrededor de 1.000 participantes, en donde Margrete fue la única mujer participante.
Aunque Margarita era una física de altísimo nivel en la institución, las autoridades decidieron no nombrarla directora, considerando una posición inadecuada para una mujer.
[3] En 1912 regresó a Alemania para trabajar en el laboratorio de Nernst en una estancia corta y luego otra vez en 1915, donde tuvo que quedarse hasta 1919 debido a la Primera Guerra Mundial.
[6] En 1921 es designada Profesora Suplente y por fin recién en 1922 se la designa Profesora Extraordinaria de trabajos Prácticos de física, tercer curso, posición en concordancia con sus diplomas y antecedentes científicos.
[8] Por sus ideas feministas y su posicionamiento a favor de los derechos de las mujeres, dictó conferencias en el Centro Feminista Danés y en la Iglesia danesa, que luego se convirtieron en publicaciones.