Marco Anzoletti
Su padre, Luigi, violonchelista, fue quien le impartió sus primeras lecciones de música.[1] [2] Su carrera se dedicó a promover la música de cámara y sinfónica en Italia.[2] Dos años más tarde, Anzoletti ganó el primer premio con una Sonata en do menor para violín y piano en Milán.Anteriormente, en 1902, había triunfado en Viena con su Cantata para coro y gran orquesta, así como con el Poema Sinfónico: "El huésped de la tierra", para gran orquesta, posteriormente reducido para violín y piano e interpretado en Milán en 1913.[1] [4] Además de la composición, Anzoletti se dedicó a escribir temas musicales, entre ellos estudios críticos y biografías: Giuseppe Tartini, estudio crítico y biográfico (1891); Sobre los acontecimientos del arte y de la vida de Wolfgang Amadeus Mozart, en La Rassegna Nazionale, XXI (1899); Con motivo del centenario de D.Cimarosa, en La Rassegna Nazionale, XXIII (1901); La enseñanza del violín en Italia, en La Rassegna Nazionale, XXXI (1901); también 43 sonetos musicales (Milán, 1902); Mozart, escenas de la vida íntima en cinco pinturas (Milán, 1906); Música - Estaciones y metamorfosis, en La Rassegna Nazionale (1911).