[6] Asistió y expuso en el XII Congreso Mundial de Psicología del Deporte en Marrakech 09 y en el XIII Congreso Europeo de Psicología del Deporte en Madeira, Portugal, en 2011.
[7] Fue psicólogo de las divisiones juveniles del Club Ferro Carril Oeste entre el año 1995 y el año 2000 y allí trabajó con entrenadores de la trayectoria de Juan Carlos “Cacho” Giménez, Miguel Ángel Tojo, Mario Gómez, Tartaglia, Marchetti, Perissé, Fantaguzzi, Rodolfo Pereira, “Goma” Vidal, Isabella, entre otros.
Preparó al equipo Campeón Panamericano 2003, Campeón Sudamericano sub 17 (2003) y sub-20 (2003) y al sub-20 Campeón del Mundo 2005, torneo realizado en Holanda cuya figura y goleador fue Lionel Messi[10] (a quien evaluó por primera vez con el test de estados de ánimo denominado POMS como a todo el equipo previo a su debut frente a Paraguay en 2004, en su primera convocatoria) y con el Kun Agüero como acompañante.
[11] En todos esos años trabajó con futbolistas que luego se consagrarían como Javier Mascherano, Pablo Zabaleta, Carlos Tévez, Lucas Biglia, Mauro Zárate, Jonás Gutiérrez, Ezequiel Lavezzi, Gabriel Mercado, Fernando Cavenaghi, Gonzalo Rodríguez, Fernando Belluschi, Maxi López, etc. Asesoró al cuerpo técnico de la selección mayor de fútbol argentino para el Mundial de Alemania 2006 liderado por José Pekerman.
Ese equipo se fue invicto del torneo, quedando eliminado por penales con Alemania, desplegó un gran fútbol, obtuvo el quinto lugar y estaba para más.
Brindó capacitaciones para el equipo de fútbol playa a cargo del entrenador Petrasso mientras estuvo en AFA.
En 2012 trabajó durante un tiempo en la UAI Urquiza hasta que Pekerman lo llamó para La Selección Colombia.
Y estuvo acompañando al plantel en la Copa América 2015 destacándose el triunfo sobre Brasil donde finalizó su aporte, dando un paso al costado, luego de 15 años de trabajo junto a José Pekerman.
Paralelamente trabajó tres meses con Carlos Mayor y Facundo Peralta con la primera división de fútbol del club argentino Temperley.
Como innovación se realizó un trabajo de entrenamiento mental utilizando el ajedrez como herramienta.
[18] En el 2020 realizó conferencias en línea durante la cuarentena en países como Estados Unidos, Puerto Rico,Colombia, Ecuador, España, etc.
En internet hay una película publicada en YouTube "Resiliencia en el Deporte: La Película - Retiro Deportivo" en relación con esta presentación en un tema apasionante pero difícil muy poco investigado hasta el momento en esta especialidad.
Este año salió en Colombia publicado por editorial Planeta el libro "Mi hija la campeona mi hijo el campeón”[21] que escribió junto a Nelly Giscafré y Alfredo Fenili, siendo su segundo libro publicado en Colombia.
A su vez brindó conferencias para Sime Soccer (Puerto Rico), APF (Accademia Prepararatori Fisici, Roma, Italia), Club Liga Universitaria de Quito (Ecuador), Club Loudoun United (DC United, EEUU, MLS).
Salió un nuevo libro junto a Germán Castaños denominado "La pelota no siempre al 10 ni al 23"[22] Lecciones de Liderazgo y Creatividad desde Michael Jordan y Phil Jackson, inspirado en la serie "The Last Dance".
En el año 2002 fue invitado al primer Congreso de Fútbol y Ciencia en Salamanca, España, como expositor.