Marcelo Rivas Mateos

[1]​ Precozmente gustó de la botánica; y en 1896 se incorpora a la Real Sociedad Española de Historia Natural publicando en su revista unas “Notas sobre la flora española”.

Se orientó hacia la geobotánica de su región natal; defendiendo en 1896 su tesis doctoral “Estudios preliminares para la flora de Cáceres”, con abundantes citas, como 2326 especies, muchas de ellas halladas por primera vez en su provincia extremeña.

Para 1898, por oposición logra la "Cátedra de Mineralogía y Zoología aplicadas a la Farmacia", en la Universidad de Santiago, y en 1900 pasa a la Universidad de Barcelona, donde fue decano de la Facultad en 1903.

[2]​ En 1910 fue elegido diputado a Cortes por el distrito cacereño de Coria, escaño que ocupó hasta 1923.

[2]​ En 1921 fue catedrático de Botánica Descriptiva en la universidad madrileña, sustituyendo al que fuera su maestro Blas Lázaro e Ibiza (1858-1921).