Maraycalle

Ubicado estratégicamente en una meseta desde donde se tiene dominio de 5 valles, sirvió como lugar de reposo y logística para las tropas incas procedentes del Cuzco que ya no tendrían que retornar hasta Huanucopampa para abastecerse o recomponerse.

Se ubica a un costado del camino inca, que durante este trayecto alcanza los 7 metros de ancho.

En consecuencia, los incas construyeron un centro administrativo y fuerte militar en las punas del actual distrito de Yauya, el sitio tenía una importante posición estratégica ya que se podía dominar cualquier avance armado proveniente de cinco valles en kilómetros a la redonda.

El ejército inca, compuesto por unos 20.000 soldados derrotó a los rebeldes tras meses de asedio y con diversas tácticas geopolíticas.

El párroco e historiador huarino, Santiago Márquez Zorrilla tradujo, hacia 1940, el relato ancestral de un campesino de Chinlla, quien le narró la acometida inca en esta región, el campesino tituló a este relato como la "maldición del inca".