María (en árabe: مريم, romanizado: Maryam), la madre de Jesús (Isa), ocupa un lugar singularmente exaltado en el islam como la única mujer nombrada en el Corán, que se refiere a ella setenta veces y la identifica explícitamente como la más grande de todas las mujeres,[2][3][4] declarando, en referencia a la salutación angelical durante la anunciación: Oh María, Dios te ha escogido y te ha purificado; te ha escogido por encima de todas las mujeres de la creación.
[10] Su madre, mencionada en el Corán solo como la esposa de Imran, oró por un niño y finalmente concibió.
A diferencia del concepto católico de la Inmaculada Concepción, el relato coránico del nacimiento de María no afirma una Inmaculada Concepción exclusivamente para María y su nacimiento puro se entiende independientemente de la doctrina del pecado original, o una falta hereditaria en los seres humanos, como se encuentra en el cristianismo ortodoxo.
[20] El Corán no señala específicamente el hecho de que María vivió y creció en un templo como la palabra miḥ'rāb en Sura 3:36 en su significado literal se refiere a una cámara privada[21][22] o una cámara de oración pública/privada.
[27] Los comentaristas del Corán comentan en el último versículo que María estaba tan cerca de una mujer perfecta como podía estarlo, y que estaba desprovista de casi todos sus defectos.
[28] Aunque el Islam honra a numerosas mujeres, incluyendo a Séfora, Agar, Sara, Asiya, Jadíyah, Fátimah, Aisha, Hafsa, muchos comentaristas[29] siguieron este versículo en el sentido absoluto, y estuvieron de acuerdo en que María era la mujer más grande de todos los tiempos.
Los detalles de la concepción no se discuten durante estas visitas angélicas, sino que en otras partes del Corán se afirma (sura 21, (Al-Anbiya), ayah 91[31] y 66:12[26]) que Dios sopló «Su Espíritu» en María mientras ella permaneció virgen.
En el sura 19 (Maryam), ayat 17-21,[35] se da la anunciación, seguida del nacimiento de la virgen a su debido tiempo.
[36] La sura 3, ayat 47 también apoya la virginidad de María, revelando que "ningún hombre la ha tocado".
[37] La sura 66:12[26] afirma que Jesús nació cuando el espíritu de Dios sopló sobre María, cuyo cuerpo era casto.
La tradición musulmana, al igual que la cristiana, honra su memoria en Matariyyah, cerca de El Cairo, y en Jerusalén.
Los musulmanes también visitan el Baño de María en Jerusalén, donde la tradición musulmana cuenta que María una vez se bañó, y este lugar fue visitado a veces por mujeres que buscaban una cura para la esterilidad.
Otra planta es Kaff Maryam, Anastatica hierochuntica, que fue utilizada por algunas mujeres musulmanas para ayudar en el embarazo, y el agua de esta planta fue dada a las mujeres para beber mientras rezan.
En Hadith, se la ha referido con nombres como Batul, Adhraa, Virgen Ascética, y Marhumah, Envuelta en la Misericordia de Dios.
La iglesia cristiana del lugar ha sido destruida varias veces, pero la cripta ha permanecido intacta.
Se construyó un mihrab en el lugar para ayudar a los peregrinos musulmanes en la oración.