María Santísima de la Esperanza (Sierra de Yeguas)

La Virgen de la Esperanza fue realizada por el imaginario onubense Sebastián Santos Rojas, en el 1956.

Sus cejas son poco arqueadas, acompañadas de mejillas rojas, y la boca entreabierta, que muestra la lengua proyectada hacia adelante, y tiene los dientes superiores tallados, connotando una expresión de suspiro y dolor por la muerte de su hijo, pero con la esperanza, de que el dolor ha terminado, y su hijo resucitará.

Posee ojos con el iris policromado en tonos castaños, con la mirada perdida en el horizonte; recorren por sus pómulos tres lágrimas de cristal que simbolizan tres de las cinco angustias padecidas por la Virgen: Lágrimas de los que, lejos del pecado, empiezan a querer servir a Dios; Lágrimas de los que aman con perfección a Dios y al prójimo; y, Lágrimas de dulzura, derramadas con gran suavidad por la unión íntima del alma con Dios.

A finales de 2006, es restaurada por el Profesor Sr. D. Antonio Ramos Notario.

El tercer día del quinario, se realiza en honor a los hermanos difuntos.

María Santísima de la Esperanza