María Ester Brandan

[3]​ Propuso e impulsó la creación del programa de Maestría en Física Médica en la UNAM.

[8]​ En 1982, en un artículo publicado en Physical Review, reportó que la dispersión entre los núcleos ¹²C-¹²C a energías consideradas intermedias mostraba la presencia de arcoíris nucleares en la distribución angular.

Este trabajo permitió determinar las propiedades del potencial nuclear complejo en varios sistemas de núcleos.

[9]​ En 1988, también en un artículo publicado en la misma revista, Brandan propuso potenciales dependientes de la energía con propiedades muy específicas: una atracción fuerte unida a una absorción débil.

En 1987 se publicó la primera edición de su libro Armas y explosiones nucleares: la humanidad en peligro[17]​ y, en 1998, junto con Rodolfo Díaz Perches y Patricia Ostrosky, publicó el libro titulado La radiación al servicio de la vida,[18]​ ambos del Fondo de Cultura Económica.

Edificio Acelerador de Van de Graaff 5.5 MV del Instituto de Física de la UNAM.
Instituto de Física de la UNAM, lugar donde la doctora Brandan Siqués desarrolla su trabajo científico como investigadora desde 1985.