Ha logrado desarrollar un software educativo multilingüe regionalizado que no requiere de acceso a internet dado que se instala en tabletas digitales y desarrolla hora a hora, con hipertextos, profesores virtuales, videos, y demás herramientas de las nuevas tecnologías, todas las sesiones de clase que se requieren, desde aprender a leer hasta grado once; elevando así la calidad de la educación, mientras se logra la inclusión de las poblaciones vulnerables en la cultura escrita y la cultura digital, en forma simultánea.
[3] En el año 2006 culminó un detallado trabajo de investigación pedagógica que la llevó a crear el modelo educativo Transformemos Educando,[4] el cual cubre desde el primer grado hasta la culminación de la educación media y el bachillerato, dirigido a jóvenes y adultos desertores de las poblaciones más vulnerables.
[9] La calidad de sus modelos logra que la Fundación Transformemos, bajo su liderazgo sea aceptada como miembro del International Council for Adult Education (ICAE).
En el año 2011 logra que la ciudad de Cartagena sea declarada la primera ciudad colombiana libre de analfabetismo[10] al incorporar al sistema educativo a 28.000 jóvenes y adultos vulnerables al sistema educativo oficial a través de la implementación del Sistema Interactivo Transformemos Educando.
[11] En el año 2012 Unesco reconoce el trabajo de la fundación y le otorga el Premio UNESCO Confucio de Alfabetización,[12] siendo la única fundación privada que ha recibido dicho galardón, dado que no fue postulada por ningún gobierno, sino por International Council for Adult Education (ICAE).