Manuel de Codage

El resultado fue la publicación y adopción en 1988 del Manuel de codage des textes hiéroglyphiques en vue de leur saisie informatique (Manual para codificar textos jeroglíficos con vistas a su entrada informática) diseñado por Jan Buurman, Nicolas Grimal, Michael Hainsworth, Jochen Hallof y Dirk van der Plas,[1]​ que suele abreviarse como Manuel de Codage.Se basa en la escritura latina, con algunas letras mayúsculas y minúsculas que tienen valores diferentes.El MdC especifica un método para codificar informáticamente textos egipcios antiguos completos, indicando muchos de los rasgos que caracterizan la escritura jeroglífica, como la colocación, la orientación, el color e incluso el tamaño de los jeroglíficos individuales.Los jeroglíficos no incluidos en la lista fundamental se denominan por su número de Gardiner.Este sistema es utilizado (aunque a menudo con modificaciones) por varios paquetes de software desarrollados para la composición tipográfica de textos jeroglíficos (como SignWriter, WinGlyph, MacScribe, InScribe, Glyphotext, WikiHiero, JSesh y otros).