Manuel Rosé
[1] En 1905 viajó a Italia para estudiar en la Academia de Bellas Artes en Roma, y en 1908 fue becado en la Academia Grande Chaumière y Collarossi en París, Francia.Posteriormente obtuvo una beca en la Academia Vitti, con los profesores Kees van Dongen y Anglada Camarasa, donde se formaron José Cuneo y Carmelo de Arzadun.[1] Participó como docente en Montevideo, en el Círculo Fomento de Bellas Artes entre 1914 y 1917.Pintó los paisajes que rodean la ciudad de Las Piedras, donde vivió varios años, y de las Sierras de Córdoba, lugar originario de su esposa.[2] En su homenaje, el Liceo Manuel Rosé de Las Piedras, declarado monumento histórico nacional, lleva su nombre.